El impacto del comportamiento lector en la educación telesecundaria en la meseta comiteca Tojolabal, Chiapas
DOI:
https://doi.org/10.55040/b1a4jd17Palabras clave:
competencias lectoras, comportamiento lector, educación telesecundariaResumen
Se presentan los resultados de una investigación cuantitativa de nivel exploratorio cuyo objetivo fue conocer el comportamiento lector al inicio del ciclo escolar 2023-2024 de una muestra de alumnos y docentes de escuelas rurales y urbanas que forman de Educación Telesecundaria en la meseta Comiteca Tojolabal en el estado de Chiapas, México. Para tal fin se adaptó la Metodología Común para Explorar y Medir el Comportamiento Lector propuesta por CERLALC. Se encontraron pocos avances desde las primeras encuestas de medición aplicadas en 2006. Si la escuela es un espacio fundamental para formar lectores permanentes, cuestionarnos sobre las políticas públicas educativas implementadas, la formación del profesorado y las condiciones de los espacios y materiales para la lectura, es una tarea fundamental para determinar nuevos rumbos.
Referencias
Bibliored. s.f. Resultados de la encuesta “Lectura, Escritura, Oralidad y espacios de lectura 2022”. Recuperado de: https://www.biblored.gov.co/noticias/indice-lectura-bogota
Cámara de Diputados. s.f.(a). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Cámara de diputados. s.f.(b). Ley General de Educación. Recuperado en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
Cámara de diputados. s.f.(c). Ley de fomento para la lectura y el libro. Recuperado en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFLL_190118.pdf
Castro Porcayo, David. “La competencia lectora una explicación didáctica sobre las posibles causas del bajo nivel de desempeño de los estudiantes mexicanos en la subescala de integrar e interpretar.”. 2013. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/324885
Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC). 2014. Metodología común para explorar y medir el comportamiento lector. Recuperado en: https://cerlalc.org/wpcontent/uploads/publicaciones/olb/PUBLICACIONES_OLB_Metodologia-comun-para-explorar-y-medir-el-comportamiento-lector-El-encuentro-con-lo-digital_v1_010115.pdf
Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC). 2017. Planes nacionales de lectura en Iberoamérica 2017. Recuperado en: https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2017/11/PUBLICACIONES_CERLALC_Planes_lectura_Iberoamerica_2017_07_12_17.pdf
Comoleemos. 2020. Estudio exploratorio sobre hábitos de acceso y lectura de libros en Argentina 2020. Recuperado en: https://www.comoleemos.com.ar/
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). 2006. Encuesta Nacional de Lectura 2006. Recuperado en: https://sic.cultura.gob.mx/encuesta/Encuesta%20de%20Lectura%20ok.pdf
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). 2010. Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales 2010. Recuperado en: https://www.cultura.gob.mx/recursos/banners/ENCUESTA_NACIONAL.pdf
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). 2015. Encuesta Nacional de Lectura 2015. Recuperado en: https://observatorio.librosmexico.mx/files/encuesta_nacional_2015.pdf
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). 2015(b). Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015. Recuperado en: https://observatorio.librosmexico.mx/files/encuesta_nacional_2015.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). s.f. Encuesta Nacional de Lectura Colombia 2017. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/enlec/bt-enlec-2017.pdf
Dávila Rojas Oscar Melanio y Giovanna Dávila Asenjo. 2018. El modelo de buen lector y la formación del comportamiento lector. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7116596. https://doi.org/10.18050/RevUcv-Scientia.v10n1a8
Elche Larrañaga María y Santiago Yubero Jiménez. 2019. La compleja relación de los docentes con la lectura: el comportamiento lector del profesorado de educación infantil y primaria en formación. Recuperado en: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/66083/43180 https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.66083
Fernández Vergara Andrés. 2018. Leyes, políticas públicas, instituciones y dispositivos de fomento del libro y la lectura en Latinoamérica. Recuperado en: https://www.alliance-editeurs.org/IMG/pdf/leyes_politicas_publicas_fomento_del_libro_latinoamerica_sept._2019.pdf
Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura, A.C. 2012. Encuesta nacional de lectura 2012. Recuperado en: https://observatorio.librosmexico.mx/files/enc-nac-lec-2012.pdf
Garrido, Felipe. 2004. El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y formación de lectores. Recuperado en: https://www.ues.mx/Movilidad/Docs/Convocatorias/UES/ElBuenLector.pdf
Garrido, Felipe. (s.f.). Cómo leer (mejor) en voz alta. Recuperado en: https://redescol.ilce.edu.mx/20aniversario/componentes/proyec_colab/2005/cuantos%20cuentos_oo2005/versos/imas/comoleermejorenvozalta.pdf
Gobierno de México. s.f. Presentación oficial de la Estrategia Nacional de Lectura. Recuperado en: https://www.gob.mx/presidencia/articulos/presentacion-de-las-acciones-de-la-estrategia-nacional-de-lectura-206658
Gobierno de Perú. 2022. Encuesta nacional de Lectura 2022. Recuperado en: https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/3364245-encuesta-nacional-de-lectura-enl-2022
González Fernández, A. (2004). Estrategias de comprensión lectora: Editorial Síntesis
Institut de Publique Sondage d'Opinion Secteur (IPSOS).2022. Leer en Chile 2022: estudio de hábitos y percepciones lectoras. Recuperado en: https://www.fundacionlafuente.cl/2022/wp-content/uploads/2022/10/Leer-en-Chile-2022.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2006. Encuesta Nacional sobre Prácticas de Lectura 2006. Recuperado en: https://observatorio.librosmexico.mx/files/encuesta_nacional_sobre_practicas_de_Lectura_2006_INEGI-SEP.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2022. Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2022. Recuperado en: https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/755
International Board on Books for Young people, IBBYMéxico. 2015. Primera Encuesta Nacional sobre Consumo de Medios Digitales y Lectura 2015. Recuperado en: https://www.ibbymexico.org.mx/wp-content/uploads/2019/07/PEN03noviembre15-1.pdf
International Board on Books for Young people, IBBYMéxico. 2019. Segunda Encuesta Nacional sobre Consumo e Medios Digitales y Lectura 2019. Recuperado en: https://www.ibbymexico.org.mx/wp-content/uploads/2019/12/present-definitiva-Ejecutivo-LECTURA1901.pdf
Mújica Sarmiento Alejandro, Guido García Priscila y Serafín Joel Mercado Doménech. 2011. Actitudes y comportamiento lector: una aplicación de la teoría de la conducta planeada en estudiantes de nivel medio superior. Recuperado en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272011000100009&script=sci_abstract
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 2019. Publicaciones PISA 2018. Recuperado en: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_MEX_Spanish.pdf
Salazar, Silvana; Ponce, Dante. 1999. Resumen del libro “Hábitos de lectura”. Recuperado en: https://www.redalyc.org/pdf/161/16100203.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). 2013. Información básica ENLACE. Recuperado en: enlace.sep.gob.mx/content/gr/docs/2013/ENLACE_InformacionBasica.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). 2017(a). Aprendizajes Claves para la Educación Integral. Recuperado en: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/10933/1/images/Aprendizajes_clave_para_la_educacion_integral.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). 2017(b). Informe Resultados Nacionales PLANEA 2017. Recuperado en: http://planea.sep.gob.mx/content/general/docs/2017/RESULTADOS_NACIONALES_PLANEA2017.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). 2020. Plan Sectorial de Educación. Recuperado en: http://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/15131/2/images/programa_sectorial_de_educacion_2020_2024.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). 2022. Plan de Estudios para Educación Básica. Recuperado en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/792397/plan_de_estudio_para_la_educacion_preescolar_primaria_secundaria_2022.pdf
Solé, Isabel. Estrategias de lectura. S.f. Recuperado en: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a17n4/17_04_Sole.pdf
Yubero Jiménez Santiago y Elisa Larrañaga Rubio. 2010. El valor de la lectura en relación con el comportamiento lector. Un estudio sobre los hábitos lectores y el estilo de vida en niños. Recuperado en: https://doi.org/10.18239/ocnos_2010.06.01
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Ángel Domínguez Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0