Impacto de los documentales del proyecto Por la ruta de la historia en el proceso de aprendizaje de la asignatura historia dominicana y educación constitucional
DOI:
https://doi.org/10.55040/2wpc5w32Palabras clave:
documentales, aprendizaje , motivación, eficaciaResumen
Los recursos audiovisuales, como los documentales, se han consolidado como herramientas pedagógicas eficaces para fortalecer la enseñanza, al vincular contenidos con narrativas audiovisuales que favorecen aprendizajes significativos. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la percepción del impacto de los documentales del proyecto Por la Ruta de la Historia en el proceso de aprendizaje de las asignaturas Historia Dominicana y Educación Constitucional en la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental transeccional. La población estuvo conformada por 913 estudiantes matriculados en el trimestre 2025-1, de los cuales 525 respondieron el cuestionario, representando el 57.5% del total. Los participantes visualizaron dos documentales integrados en las semanas 2 y 4 del programa académico, sobre la Constitución Nacional y la Guerra de la Restauración, respectivamente. La recolección de datos se realizó a través de Google Forms en las aulas virtuales, evaluando la coherencia temática, motivación y efectividad. Los resultados muestran que el 72% de los encuestados percibe una fuerte vinculación entre los documentales y los contenidos del programa; el 64.4% manifiesta que estos aumentaron su motivación por la información, y el 62.5% considera que los documentales contribuyen positivamente al logro de los resultados de aprendizaje. En conclusión, los documentales analizados resultan ser herramientas didácticas eficaces para apoyar la comprensión y el interés en los contenidos históricos, aunque se recomienda ajustar su duración para optimizar su impacto en estudiantes con diferentes ritmos de aprendizaje.
Referencias
Aguaded, I., & Ortiz-Sobrino, M.-A. (2022). La educación en clave audiovisual y multipantalla. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), 31-39. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.31454
Aguilar, A., Raviolo, A., & Ramírez, P. (2021). El uso de recursos audiovisuales en el aula de Biología: Análisis de dos propuestas de enseñanza. Revista de Enseñanza de la Ciencia, 24(1). https://doi.org/10.59524/2344-9225.v24.n1.28813
Altamirano Retto, L. D. (2025). Los recursos audiovisuales como herramienta para optimizar el rendimiento académico en estudiantes de ingeniería. Multidisciplinary Journal of Sciences,Discoveries, and Society, 2(3), e-224. https://doi.org/10.71068/e89fvj07
Avila Napa , M. A. . (2024). Los recursos audiovisuales en el proceso de nivelación en las ciencias naturales para estudiantes de 10° grado de educación general básica. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(4), 257-269 https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1157
Bertrán Lamorú, M., & Domínguez Blanco, I. (2023). El recurso educativo audiovisual como estrategia de aprendizaje en la formación pedagógica inicial. Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, 5(41), 1–14. https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i41.77
Brame, C. J. (2017). Vídeos educativos eficaces: Principios y directrices para maximizar el aprendizaje de los estudiantes a partir del contenido de vídeo. CBE—Life Sciences Education, 15(4), Essay 6. https://doi.org/10.1187/cbe.16-03-0125
Bolarín Martínez, M. J. ., & Porto Currás, M. (2023). Recursos audiovisuales para la didáctica de la lengua extranjera . Revista de Educación a Distancia (RED), 23(76). https://doi.org/10.6018/red.563481
Carabajo-Mendía, A. M., & Erazo-Álvarez, C. A. (2021). Medios audiovisuales en la educación inicial y percepción sensorial. Revista interdisciplinaria de humanidades, educación, ciencia y tecnología, 7(13), 265. https://doi.org/10.35381/cm.v7i13.484
Ceballos Blandón, J. S. (2019). El documental audiovisual como herramienta para la investigación social. JSR Funlam Journal of Students’ Research (revista descontinuada), (4). https://doi.org/10.21501/25007858.3005
Clavel Quintero, Y., & Borrero Neninger, J. C. (2023). Medios audiovisuales y su impacto en la formación de los profesionales . Journal TechInnovation, 2(1), 92-98. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v2.n1.2023.92-98
Colomer Rubio, J. C., & Navarro, Y. (s.f.). El uso del documental didáctico como recurso TIC para la enseñanza de las ciencias sociales: Metodología y propuesta de trabajo [Ponencia]. Universitat de València; Colégio Pedro II. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/22969/COLOMER%20RUBIO%2C%20JUAN%20CARLOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chávez Ramos, L. A., Hualpa Flores, A. M. del C., Luis Paredes, E., & Vásquez Condezo, E. H. (2021). Importancia de los recursos audiovisuales en los docentes y estudiantes durante la Pandemia por Covid-19. Religación, 6(30), e210833. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.833
Elezme Martín, M. X. (2022). Importancia de los recursos audiovisuales en la educación: Por un camino hacia la inclusión educativa. INVESTICGA: Revista de Investigación en Gestión Administrativa y Ciencias de la Información, 5, 35-58. https://doi.org/10.23850/25907662.3956
Feicán-Zumba, T. V., García-Herrera, D. G., & Erazo-Álvarez, C. A. (2021). Recursos audiovisuales para la enseñanza de lectoescritura. EPISTEME KOINONIA, 4(8), 247-264. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1355
García Aretio, L. (2022). Radio, televisión, audio y vídeo en educación: Funciones y posibilidades, potenciadas por el COVID-19. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), 9-30. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.31468
García-López, A. (2024). Desarrollo de recursos audiovisuales on-line en el Canal Bellas Artes-TV UMU como innovación docente e investigación de nuevos procedimientos artísticos. Educación Artística Revista De Investigación, (15), 124-138. https://doi.org/10.7203/eari.15.26415
García-Sampedro Fernández-Canteli, M., Miranda Moráis, M., & Peña Suárez, E. (2024). Diseño de recursos audiovisuales como herramienta para el desarrollo de competencias digitales docentes. Bordón. Revista De Pedagogía, 76(2), 107-126 https://doi.org/10.13042/Bordon.2024.102057
Gallegos Martínez, E. A., Hildegardo Oclides, T. N., Gallegos Villacís, A. C., & León Alvarado, M. E. (2024). Uso de videos didácticos para el fortalecimiento del aprendizaje de ciencias naturales, 28(122), 17–27. https://doi.org/10.47460/uct.v28i122.762
Gómez, B., & Cevallos, Á. (2019). Los documentales como medio para la difusión de la cultura ecuatoriana en la educación básica. Rehuso, 4(3), 91–98. https://doi.org/10.47460/uct.v28i122.762
Gómez-Ortega, A., Macías-Guillén, A., Sánchez-de-Lara, M. A., & Delgado-Jalón, M. L. (2024). An effective video-based learning approach: A solution for complex university subjects. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1). https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37569
Guamán Gómez, V. J., Merchan Coyago, B. Y., & Domaure Romero, K. Y. (2022). Empleo de los medios audiovisuales en la enseñanza de la Geografía. Portal De La Ciencia, 2(2), 80-92. https://doi.org/10.51247/pdlc.v2i2.301
Huerta Leon, J. R., & Robles Mori, H. (2025). Estrategias audiovisuales aplicadas en el desarrollo de clases prácticas en estudiantes universitarios. Ars Pharmaceutica, 66(1). https://doi.org/10.30827/ars.v66i1.30643
Jiménez Bernal, T. B. (2019). Los videos educativos como recurso didáctico para la enseñanza del idioma inglés: Caso de los estudiantes de educación general básica media de la Unidad Educativa Saint Patrick School [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. Repositorio Institucional UASB. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6988/1/T2994-MIE-Jimenez-Los%20videos.pdf
Kathirvel, K. y Hashim, H. (2020) El uso de materiales audiovisuales como estrategias para mejorar las habilidades de habla en jóvenes estudiantes de inglés como segundo idioma. Creative Education , 11 , 2599-2608. https://doi.org/10.4236/ce.2020.1112192
Marcos Ramos, M., & Moreno Méndez, M. (2020). La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 13(1), 97–117. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.7310
Marino-Jiménez, M., Torres-Ravello, C., & Valdivia-Llerena, G. (2020). Educación y medios audiovisuales: una reflexión sistémica para su implementación, fortalecimiento y sostenibilidad. Propósitos y Representaciones, 8(1), e438. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.438
Menacho Angeles , M. R., Camones Pérez , G. J. M., Celis Calderon , C. A., Monteza Flores , M., & Surco Yanque , M. (2024). Impacto de las herramientas audiovisuales en el desarrollo de los aprendizajes, de estudiantes de educación básica. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 5(2), 1257-1288. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.230
Morales Salas, R. E. (2021). El video como recurso didáctico digital que fortalece el aprendizaje virtual. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (77), 186–202. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.77.1939
Niola Peláez, N. R., Rojas Zambrano, M. J., Franco Garcia, R. E., Luna López, J. C., Fuentes Caicedo, N. K., & Benalcázar Espín, F. J. (2025). Las Tics en el Proceso Pedagógico y su Incidencia en la Motivación de los Estudiantes de un Centro Educativo del Ecuador: Un Análisis Documental. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 346-357. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i2.1126
Ramos Vallecillo, N., Murillo Ligorred, V., & Revilla Carrasco, A. (2021). La utilización de material audiovisual para el acceso a los conocimientos previos en el aprendizaje de Geografía e Historia. Clío. History and History Teaching, (47). https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2021475706
Rodríguez-Padín, R., Álvarez-García, B., Enríquez-Díaz, J., & Teira-Fachado, A. (2022). Uso de vídeos cortos entre el alumnado adolescente y universitario como herramienta de aprendizaje. Educa, 3(1). https://doi.org/10.55040/educa.v3i1.52
Quintero-Solano, A., Riveira-Zuleta, C. A., Mosquera-Arteta, A., Cano-Barrios, J., & Manotas-Salcedo, E. (2019). Eficacia intercultural y uso de videos: Caracterización de la producción audiovisual de estudiantes de básica secundaria del Caribe colombiano. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1), 119–133. https://doi.org/10.21501/22161201.3063
Serrano-Abarca, P. V., & Llontop-Castillo, M. del C. (2020). La enseñanza del documental como medio de aprendizaje social significativo. Universidad de Ciencias y Artes de América Latina. https://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12637/372/Ense%C3%B1anza%20del%20Documental%20como%20Medio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tomalá Pozo, G., & Tigrero Suárez, F. (2024). Los materiales audiovisuales en el desarrollo de las destrezas de matemáticas del séptimo grado: Audiovisual materials in the development of seventh grade mathematics skills. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 1275 – 1285. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2331
Vital-Rumebe, G., Ontiveros-Moreno, I. L., Guerra-Rojas, C. G., & Gutiérrez-Rocha, A. (2021). Video learning: Aprendizaje y educación a través de medios audiovisuales, desde una perspectiva histórica y contemporánea. Revista Panamericana de Pedagogía, (32). https://doi.org/10.21555/rpp.v0i32.2272
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jhonatan José Sánchez González, Gisselle Duval Herrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0