Leche con galletas para desayunar y pizza para cenar: hábitos alimentarios en estudiantes de Educación Primaria

Autores/as

  • Cristina Gil González Universidad de Zaragoza
  • ´Ángel Luis Cortés Gracia Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.55040/educa.v2i2.40

Palabras clave:

hábitos alimentarios, población infantil, estudio de caso, alimentación

Resumen

Hoy en día en nuestro país existe un consumo excesivo de alimentos con un alto procesado industrial. Los hábitos alimentarios de la población, y especialmente de la población infantil, han cambiado tan drásticamente en los últimos años que numerosas enfermedades relacionadas con la alimentación, como el sobrepeso y la obesidad infantil, cada vez son más frecuentes en la sociedad. En este trabajo se muestran los hábitos alimentarios de los niños y niñas de un aula de 3º de Primaria en un colegio de un barrio rural cercano. Se han analizado cuadernillos de registro diario alimentario elaborados para ser completados entre septiembre y diciembre de 2019. Los resultados obtenidos reflejan que los hábitos alimentarios de la clase no son los más adecuados, existiendo un alto consumo de alimentos altamente procesados en la mayoría de las ingestas. Además, recomendaciones alimentarias como las que presenta el Plato para comer saludable de Harvard tampoco han sido observadas en casi ninguna de las ingestas. De esta manera, para reducir o al menos ralentizar la actual pandemia de obesidad infantil que existe en el país, parece necesaria una educación alimentaria efectiva que cambie la conducta alimentaria de los más jóvenes y estimule el desarrollo de un pensamiento crítico frente a los alimentos ultraprocesados.

Referencias

Alba-Martín, R. (2016). Prevalencia de obesidad infantil y hábitos alimentarios en educación primaria. Revista electrónica trimestral de enfermería, 42, 40-51.

Aaron, D.G. y Siegel, M.B. (2017). Sponsorship of National Health Organizations by Two Major Soda Companies. American Journal of Preventive Medicine, 1, 20-30. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2016.08.010

Arufe, V., Puñal, J., Navarro-Patón, R. y Sanmiguel-Rodríguez, A. (2021). Impact of a Series of Educational Talks Taught by Health Professionals to Promote Healthy Snack Choices among Children. Children, 8, 203. https://doi.org/10.3390/children8030203

Bosqued, J.M., López, L., Moyá, A. y Royo, M.A. (2016). La publicidad alimentaria dirigida a menores en España. Alimentación, nutrición y salud, 23(1), 19-25.

Camarero Gómez, A. (2019). Alimentación y educación saludable. Presentación. Cuadernos de Pedagogía, 497, 6-8.

Chamorro, A., Miranda, F.J., Rubio, S. y Valero, V. (2013). Análisis de las tendencias de consumo de carne en España. Meat Science, 92(4), 816-822.

Del Carmen, L. (2000). La alimentación: algo más que ingerir alimentos. Aula de innovación educativa, 92, 6 -8.

FEN (2007). Valoración de la Dieta Española de acuerdo al Panel de Consumo Alimentario. Disponible en: https://www.fen.org.es/storage/app/media/imgPublicaciones/1212010585.pdf

Fúster, F., Ribes, M.A., Bardón, R. y Marino, E. (2009). Análisis cuantitativo de las noticias de alimentación en la prensa madrileña en 2006. Revista española de documenta¬ción científica, 32(1), 99-115. https://doi.org/10.3989/redc.2009.1.664

Goris, J.M. (2009). Television food advertising and the prevalence of childhood overweight and obesity: a multicountry comparison. Public Health Nutrition, 13(7), 1003–1012.

Latasa, P., Louzada, M.L.D.C., Martínez Steele, E. y Monteiro, C.A. (2018). Added Sugars and Ultra-processed Foods in Spanish Households. European Journal of Clinical Nutrition, 72(10), 1404-1412. https://doi.org/10.1038/s41430-017-0039-0

Lesser, L.I., Ebbeling, C.B., Goozner, M., Wypij, D. y Ludwig, D.S. (2007). Relationship between funding source and conclusion among nutrition-related scientific articles. PLos Medicine, 4 (1), 0041-0046. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.0040005

López-Sobaler, A.M., Cuadrado-Soto, E., Peral-Suárez, A., Aránzazu, A. y Ortega, R.M. (2018). Importancia del desayuno en la mejora nutricional y sanitaria de la población. Nutrición Hospitalaria, 35(6), 3-6. http://dx.doi.org/10.20960/nh.2278

Mendonça, R.D., Pimenta, A.M., Gea, A., De la Fuente-Arrillaga, C., Martínez-González, M.A., Lopes, A.C. y Bes-Rastrollo, M. (2016). Ultraprocessed Food Consumption and Risk of Overweight and Obesity: The University of Navarra Follow-Up (SUN) Cohort Study. The American Journal of Clinical Nutrition, 104(5), 1433-1440. https://doi.org/10.3945/ajcn.116.135004

Monteiro, C.A., Moubarac, J.C., Cannon, G., Ng, S.W. y Popkin, B. (2013). Ultra-processed products are becoming dominant in the global food system. Obesity reviews, 14(2), 21-28. https://doi.org/10.1111/obr.12107

OMS (2015). Carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/es/

Rey-López, J.P. y González, C.A. (2018). Research partnerships between Coca-Cola and Health Organizations in Spain. European Journal os Public Health, 29(5), 810-815. https://doi.org/10.1093/eurpub/cky175

Ríos, C. (2020). Come comida real. Barcelona. España. Editorial Paidós.

Royo, M.A. y Rodríguez, F. (2015). Publicidad alimentaria y salud. Estado de la situación en España. Mediterráneo Económico, 27, 319-330.

Ruíz, M. (2020). Alimenta tu salud con comida real. Madrid. España. Editorial Aguilar.

Ruíz, E., Rodríguez, P., Valero, T., Ávila, J.M., Aranceta-Bartrina, J., Gil, Á., González-Gross, M., Ortega, R.M., Serra-Majem, L. y Varela-Moreiras, G. (2017). Dietary Intake of Individual (Free and Intrinsic) Sugars and Food Sources in the Spanish Population: Findings from the ANIBES Study. Nutrients, 9(3), 275. https://doi.org/10.3390/nu9030275

Sánchez, A. (2019). Mi dieta cojea. Barcelona. España. Editorial Paidós.

Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.

Sridhar, G.R., Lakshmi, G. y Nagamani, G. (2015). Glucose levels and risk of dementia. World Journal of Diabetes, 6(5), 744-751. https://doi.org/10.1056/NEJMoa1215740

Stake, R.E. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Wojcicki, J.M. y Heyman, M.B. (2012). Reducing Chilhood Obesity by Eliminating 100% Fruit Juice. The American Journal of Public Health, 102(9), 1630-1633. https://doi.org/10.2105/AJPH.2012.300719

Descargas

Publicado

01-07-2022

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Leche con galletas para desayunar y pizza para cenar: hábitos alimentarios en estudiantes de Educación Primaria. (2022). EDUCA. Revista Internacional Para La Calidad Educativa, 2(2), 134-146. https://doi.org/10.55040/educa.v2i2.40

Artículos similares

31-40 de 69

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.